MARCA PERSONAL
- Andres Gomez
- 31 ago 2018
- 2 Min. de lectura
¿Marca personal? ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo puedo crearla? Para entender este concepto del mundo del marketing debemos tener en cuenta tres aspectos importantes acerca de una marca:
1. Brinda una expectativa o nos genera una percepción.
2. Genera una experiencia.
3. Deja una reputación.

Si ponemos estos tres aspectos en el contexto de una marca personal podemos concluir que todas las personas somos una, de forma directa o indirecta, pero ¿Cómo puedo aprovechar este conocimiento y aplicarlo en mi vida laboral y personal?. Lo puedes hacer de la siguiente forma:
1. Creando una percepción adecuada la cual se refleja con nuestra forma de comportarnos y vestirnos en un ambiente social, debemos pensar en el concepto que quiero transmitir a mis clientes potenciales, que en este caso son las personas a tu alrededor y así generarles una buena impresión, según algunos estudios científicos realizados por John Bargh al cerebro le toma solo dos décimas de segundo para formarse la primera impresión la cual es procesa por el cerebro límbico o de las emociones, y se hace de forma inconsciente. Ahora que sabes esto ponte a pensar: ¿Qué estoy reflejando a las demás personas? ¿Quiero eso?... Dato curioso: Por esta razón es que en muchas ocasiones una persona te cae mal sin haberla primero conocido.
2. Crear una buena experiencia; que sientan que son importantes, según algunos estudios las personas hablan mucho de si mismas, esto les genera ciertas emociones de tranquilidad y bienestar, y si no me crees acuérdate del típico amigo que habla solo de el y de sus aventuras. Ahora ponte pensar: ¿No será mejor escuchar, hacerle preguntas que solamente hablar de ti?. Esta es una estrategia que permite generar momentos de empatía y amigabilidad para que futuramente vuelva a tener otra experiencia con nuestra marca y poder cumplir con nuestro objetivo, ya sea de recibir un contrato, un empleo o simplemente un favor.
3. Finalmente llegamos a la parte de la reputación, la opinión o idea que dejamos, y que muy seguramente dirá a otras personas, cuando tú no estemos presente (amigable, inteligente, divertido). Si hicimos los pasos anteriores correctamente tendremos un buen resultado y ahí es donde abremos creado una buena marca personal.

Ahora teniendo todo este conocimiento te doy un dato curioso, la mayoría de las personas somos visuales y todo entra por los ojos, aveces el aspecto es fundamental para crear relaciones interpersonales ya que por este reflejamos un concepto (Extrovertido, reservado, poca formación, estudiante, profesional), que nos facilitara tener una buena primera impresión. Ojo, no te estoy diciendo que se has superficial solo que te cuides en este ámbito, y recuerda para tener una buena marca personal se tu mismo y resalta esa característica que te diferencia y te hace sobresalir de una sociedad.
Comments