top of page

MARKETING SENSORIAL: EL OÍDO

  • Foto del escritor: Andres Gomez
    Andres Gomez
  • 31 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Después de haber analizado el sentido del OLFATO en el anterior Blog número 4, continuamos aprendiendo de los otros sentidos que conforman el marketing sensorial, en este caso presento el oído, menos preciado por muchos, pero muy importante para otros, ¿Por qué? Imagínate un mundo donde nadie puede oír, seria feo ¿Cierto?, ahora imagínate el mundo del mercadeo y la publicidad donde los comerciales o productos no emitieran sonidos que avisaran a nuestros clientes de ciertos aspectos importantes, en el caso del producto si esta encendido o apagado, y cuál sería el sonido correcto para saber si se encuentra en buen o mal estado.


Aprende de la importancia del marketing sensorial el oído en el mundo de las estrategias en mercadeo y publicidad
MARKETING SENSORIAL EL OIDO

¿Para qué sirve emitir sonidos? Esta es otra pregunta que nos debemos plantear, ya que cuando hablamos de oído tenemos por obligación que tratar con los sonidos (Orgánicos, inorgánicos), y sin dudarlo este sentido nos ha acompañando a lo largo de la evolución para sobrevivir, podernos comunicar y crear relaciones interpersonales, pero ¿Cómo lo podemos implementar en nuestras estrategias para maximizar el crecimiento de nuestra empresa? Aquí te doy los datos curiosos:


  • - Si tienes un punto de venta y quieres agilizar el tráfico de tus clientes para que compren y se vayan rápidamente coloca música con alta frecuencia de sonido (Ejemplo: Electrónica), de lo contrario coloca música con poca frecuencia de sonido (Ejemplo: Instrumental). ¿Por qué? El cerebro se activa al oír música con alta frecuencia de sonido, ya que el hombre primitivo se comunicaba por medio de los sonidos, cuando había una alta frecuencia en un sonido significaba que había peligro. Actualmente ya no necesitamos utilizar ese instrumento de supervivencia ya que no corremos tantos riesgos, pero nuestro cerebro está programado inconscientemente para reconocer e interpretar estos sonidos.


  • - ¿Vendes productos que emiten sonidos? Licuadoras, motos, lapiceros… etc. En ese caso procura que los sonidos se han armónicos, de lo contrario se entenderá que el producto tiene algún defecto, mala calidad o se podría dañar en algún momento.


  • - Ahora te pongo en este contexto: Caminas por la naturaleza y de repente escuchas que una rama se rompe o un ruido extraño, ¿Qué haces?... Tu cerebro reacciona rápidamente dirigiendo la vista hacia donde se originó el sonido para saber si estas o no a salvo (cerebro reptiliano). Esto mismo se aplica a los empaques de plástico u otros. No has notado que cuando abres un paquete de papas o destapas un dulce todas las personas a tu alrededor te voltean a ver ¡realiza la prueba!, y si quieres resultados más notorios, realízalo dentro de un grupo de niños. Esto se hace para que más personas prueben el producto y por consiguiente lo compren.


  • - ¿Quieres sacar un Jingle para tu marca o alguna campaña y no sabes qué aspectos tener en cuenta? Primero: Debes saber qué quieres comunicar, a quien se lo vas a comunicar (segmentar), e investigar qué tipo o género musical escucha este segmento para poder atraer la atención e interés, y si no te has dado cuenta las canciones que en muchas ocasiones son tendencia en plataformas musicales, son las que repiten una y otra vez la misma frase o coro, así que busca un buen compositor para crear una letra memorable, y recuerda que el coro es lo que las personas recordaran y por consiguiente en este debe ir plasmado lo que deseas o tu objetivo.


  • - Otro dato curioso con respecto a los puntos de ventas es que actualmente las marcas definen muy bien su personalidad, lo que permite colocar música en el establecimiento que identifique de manera directa e indirecta a la marca, y de esta manera atrae a las personas que se sientan asociadas con el estilo que presenta el establecimiento. Ejemplo: Cuando vas a un centro comercial y entras a diferentes tiendas que tienen diferentes personalidades, notas esos cambios de música, dependiendo de lo que venden, si es ropa algo contemporánea se suele escuchar pop, si tiene un estilo antiguo se escuchan aquellos éxitos de los 90, o si suele utilizar tonos negros se escucha rock…


Ya que tienes todo ese conocimiento compártelo con tus amigos y realiza cambios de verdad en tu organización, punto de venta o sitio de trabajo, notaras grandes y significativas diferencias. Y no olvides seguirme en mi Instagram y Facebook como @andreselmarketero para mantenerte informado de temas de alto interés, y si quieres que escriba de algún tema no olvides en decírmelo. 


Comments


  • Instagram
  • YouTube
bottom of page